Guara
- Injertado sobre GF-677 tiene un gran vigor durante los 3 primeros años por lo que hay que realizar una buena poda de formación, con rebajes en invierno y poda de verano durante los tres años siguientes a la plantación.
- Porte: Abierto con tendencia al arqueado por el peso del fruto.
- Ramificación:
- Abundante durante los tres primeros años cuando entra en producciónva perdiendo el poder de ramificación.
- Fructificación.- Sobre botón floral, ramilletes de mayo y ramos anticipados
- Recolección.- Temprana 1- 5 de agosto en pinoso
- – 35-39% en pepita y un 6-7 % de dobles
- Producción.- Elevada, 6-7 Kg./árbol al 4º año
- Floración.- Abundante
Observaciones: Es una variedad de las más productivas en la actualidad, el 80% de la reconversión varietal de los años 90 se hizo sobre “Guara”, se ha adaptado a todas las altitudes y la podemos encontrar desde zonas costeras hasta zonas de interior, solamente hay que tener en cuenta que requiere una buena poda de formación.
Ferragnes
Variedad de porte poco ramificado y buen vigor.
Fruto de tamaño medio de forma redonda ovalada, de carne blanca, firme y dura, sabor dulce y piel semi-mollar. Redondo ovalado.
Floración Marzo-Abril, tardía gran productividad, polinización cruzada con los del grupo de floración tardía.
Maduración Septiembre-Octubre. sobre el 20 de septiembre.
Árbol de vigor medio a bueno,, cáscara semidura, rendimiento 37-40%.
Almendro Ferragnes Fruto
Ferraduel
- Árbol de vigor medio a alto.
- Variedad francesa de floración tardía, muy productiva y recolección de media estación a tardía.
- Floración muy tardía y maduración a finales de septiembre.
- Almendra de cáscara dura, ancha, plana y piel fina de color marrón oscuro, semilla elíptica, plana y ancha.
- Rendimiento al descascarado del 26-28%.
- Maduración media. Variedad abierta y muy ramificada, algo difícil de podar.
En Secano no se desarrolla bien por ser muy exigente en nutrición.
Marcona
- – La provincia de Alicante probablemente es la zona de mayor extensión de la variedad Marcona y más concretamente en la zona de Sella, en la comarca de la Marina
- Árbol de porte medio, floración media.
- Maduración tardía, a finales de septiembre, sensible a heladas tardías.
- Rendimiento aproximado 24-27%.
- Actualmente es la variedad que más se cotiza en el mercado por sus cualidades organolépticas en un 48´8 % más sobre el resto de variedades.
- Desde siempre en las zonas donde es originaria la Marcona se vienen utilizando la combinación de polinizadores autóctonos como son (Planeta, Rumbeta, Castellet, Desmayo, etc.), pero salvo comarcas muy localizadas, son pocos los que funcionan bien debido al desfase en la floración.
- Hay que pensar que en la época de la polinización, las abejas son las que ayudan a transportar el polen desde las anteras hasta el estigma de las flores, por ello será muy importante disponer de ellas para que haya una buena polinización cruzada.
Desmayo largueta
- El árbol es de porte llorón.
- Existen varios tipos locales en regiones españolas, siendo el más conocido Desmayo Rojo.
- Almendra alargada, puntiaguda, lisa y de cáscara dura que se comercializa con el nombre de ‘Larguetas.
- Floración muy precoz y maduración muy tardía. Se cultiva en todo el valle del Ebro, desde Zaragoza hasta Tarragona, y en las provincias limítrofes de Lérida y Teruel (España).
- Variedad española de producción media-alta.
- Requiere polinización cruzada, de floración precoz y recolección semitardía.
- Fruto muy duro y alargado.
- Semilla alargada puntiaguda y algo plana.
Antoñeta
- Porte: abierto y ramificado con el peso de la fruta se va transformando en pendular o llorón.
- Su vigor es similar a su cruzado Ferragnes.
- Su floración es tardía, sobre la fecha de Ferragnes. Muy florífera.
- Su ramificación es importante desde un primer momento , con brotes vigorosos no despuntados.
- Fruto ligeramente redondeado, buena calidad tanto de sabor como de tamaño.
- Mayor resistencia a hongos que otras variedades competidoras.